Consejos de mantenimiento: Los amortiguadores
Los amortiguadores son una parte fundamental del llamado “triángulo de seguridad”. Su función es, ante todo, la de preservar y conseguir una buena adherencia entre el vehículo y la carretera. Por ello, conseguir un buen mantenimiento de los amortiguadores, significa aumentar la seguridad del conductor.
¿Qué pasa cuando se estropean los amortiguadores?
Por lo general, se piensa que lo peor que puede pasar cuando se estropea este elemento es que no consiga pasar bien los baches en carretera. No obstante, las consecuencias son mucho mayores e importantes. Tener losamortiguadores en mal estado, significa perder adherencia en carretera, además de aumentar la distancia de frenado.
La combinación de estas dos malas circunstancias podría ocasionar numerosos accidentes, además de un peligro para el propio conductor. Revisar los amortiguadores es tarea indispensable para mantener la seguridad.
¿Cuándo cambiar los amortiguadores?
Se recomienda cambiar los amortiguadores cada 80.000 kilómetros o cada 5-7 años, aunque es preferible seguir las recomendaciones del fabricante. Al cambiar los amortiguadores, debe tenerse en cuenta que deben cambiarse de dos en dos y en la misma parte: o bien los dos de las trasera o los dos de la delante. Hacerlo de otra manera, pondría en peligro el equilibrio del vehículo durante la conducción.
*Estos consejos son orientativos, consulta con tu mecánico de confi